Neocolonialismo (Monopolio Comercial)
Panorama
En la actualidad, el neocolonialismo sigue siendo una realidad en muchas partes del mundo. Los países desarrollados todavía imponen políticas económicas y comerciales que benefician a sus propias economías, pero que a menudo tienen consecuencias negativas para los países en vías desarrollo.
Los monopolios comerciales son empresas que controlan el mercado de un producto o servicio específico, lo que les permite fijar precios más altos y obtener mayores beneficios.
Interrogante
¿QUÉ SE PODRÍA REALIZAR PARA REDUCIR LOS MONOPOLIOS COMERCIALES Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A LOS COMERCIOS LOCALES?
Investigación
Para contrarrestar el monopolio comercial, muchos gobiernos y los organismos internacionales han implementado una serie de medidas para fomentar la competencia en los mercados y evitar la formación de monopolios comerciales: Antimonopolio, La protección de las competencias, La promoción de la innovación, y la división de empresas.
Propuestas
Muchos gobiernos han implementado regulaciones para evitar el monopolio comercial
El antimonopolio
Los gobiernos establecen un control de poder en los mercados de las empresas.
División de empresas
Dividen o desmantelan grandes empresas que se consideran que tienen un poder de mercado excesivo.
Protección de la competencia
El gobierno implementa leyes y políticas para proteger a los competidores más pequeños y fomentar la entrada de nuevos competidores a los mercados
Comentarios
Publicar un comentario